Mostrando entradas con la etiqueta Photonews. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Photonews. Mostrar todas las entradas
2011/06/21
... EL BESO...
Por cuestiones logísticas, la entrada podrá leerse en:
http://blogs.deia.com/momentodecisivo/2011/06/18/el-beso/
Disculpad las molestias.
Etiquetas:
Alfred Eisenstaedt,
Beso,
Photonews,
Richard Lan,
Robert Doisneau
2011/06/17
...LUKÁNIKOS, EL PERRO SIN FLAUTA...
Por cuestiones logísticas, la entrada podrá leerse en:
http://blogs.deia.com/momentodecisivo/2011/06/17/lukanikos-el-perro-sin-flauta/
Disculpad las molestias.
2011/06/09
...EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA PARA INVIDENTES...
Por cuestiones logísticas, la entrada podrá leerse en:
http://blogs.deia.com/momentodecisivo/2011/06/09/exposicion-fotografica-para-invidentes/
Disculpad las molestias.
2011/05/26
..."LOS INDIGNADOS": FOTOGRAFÍAS (II)...
Por cuestiones logísticas, la entrada podrá leerse en:
http://blogs.deia.com/momentodecisivo/2011/05/26/los-indignados-fotografias-ii/
Disculpad las molestias.
Etiquetas:
Ana Zaragoza,
manifestación,
Photonews,
Walter Astrada
2011/05/21

... "LOS INDIGNADOS": FOTOGRAFÍAS...
Por cuestiones logísticas, la entrada podrá leerse en:
http://blogs.deia.com/momentodecisivo/2011/05/20/los-indignados-fotografias/
Disculpad las molestias.
2011/05/14
...EL TRIBUNAL SUPREMO ESTÁ QUE SE SALE...
Hace poco el Tribunal Supremo nos soprendía (o no) con una sorprendente (o no) sentencia relativa a una cuestión política que todos sabemos. Esta misma semana el Tribunal Supremo ha dejado de un lado la política, que quema mucho y se ha introducido en el mundo del arte que es mucho más divertido. Todo se ha debido a un litigio que un fotógrafo mantenía desde hace años con una empresa alimentaria. Según parece el fotógrafo había demandado a la multinacional fabricante de galletas y aperitivos después de que ésta continuara utilizando las instantáneas del demandante incluso después de que el contrato que habían firmado ambos hubiese expirado. Pues bien, el Tribunal Supremo ratifica la sentencia de la Audiencia de Barcelona y concluye que "una mera fotografía" (sic) no merece la protección de derechos de autor". Y tan anchos, oye. Pero claro, no se van a quedar en medias tintas y han seguido abriendo el tarro de las esencias artísticas para añadir que una "obra fotográfica" sí está protegida por los derechos de autor durante la vida del fotógrafo y hasta siete décadas después de la muerte de este; sin embargo, una "mera fotografía" está protegida por la Ley de Propiedad Intelectual durante un cuarto de siglo.
Los miembros (con perdón) del Supremo han llegado a la conclusión, por lo tanto, que las fotografías del demandante no llegaban al concepto de "obra fotográfica" y se quedaban en una "mera fotografía" ya que este reflejó "una de las maneras usuales y tradicionales de los fotógrafos profesionales para fotografiar los alimentos u objetos que aparecen en los envases de los productos". Solo les quedaba incluir en la sentencia un "lástima, chaval, tendrás que formarte más y no limitarte a hacer meras fotografías" junto con un folleto publicitario de alguna escuela fotográfica.
Parece ser que lo que durante años nadie ha sabido definir, es decir, qué es y qué no es "arte", los jueces lo han resuelto en un par de telediarios y cuatro txakolis... "para que una instantánea merezca la protección del derecho de autor, tiene que reflejar la "personalidad del autor" y recoger la exigencia de un "esfuerzo creativo", sentencian. La creatividad, dicen los magistrados, "supone la aportación de un esfuerzo intelectual -talento, inteligencia, ingenio, inventiva o personalidad- que convierte a la fotografía en una creación artística o intelectual". Ahí es nada.
Y es que no me negarán que algunos jueces son unos "artistas"...
2011/04/19
...MIROSLAV TICHÝ: ¿HA MUERTO UN GENIO?...
Nacido en Chequia y estudiante de la Academia de Bellas Artes de Praga, Tichý fue recluido durante quince largos años en cárceles y hospitales psiquiátricos como respuesta a su actitud supuestamente disidente después del golpe de estado comunista en la antigua Checoslovaquia, allá por los primeros meses de 1948. Una vez "libre" y ya con su amplia barba y larga melena característica descubrió la fotografía. A partir de ahí y durante treinta largos años se dedicó a fabricar sus propias cámaras fotográficas con desechos que encontraba en la basura y, según dicen, a hacer cien fotografías diarias a las mujeres de su ciudad natal, Kyjov. Tachado de loco y excéntrico por la mayoría de sus vecinos, Tichý revelaba sus propias fotografías en una ampliadora fabricada, al igual que sus cámaras, con restos que encontraba. Imágenes obtenidas en la piscina, en el mercado, en las calles de su pueblo, la mayoría de ellas a escondidas y siempre de mujeres. "Él no da mucha importancia a su trabajo fotográfico. Se considera ante todo pintor. Por eso descuidaba, perdía, rompía su material. A veces lo regalaba", contaba Roman Buxbaum, uno de sus antiguos vecinos y a la postre descubridor de la potencialidad que encerraban las imágenes de este curioso personaje. "Por su aspecto descuidado, todos le consideraron un vagabundo, un demente. Sin embargo, es una persona sensible y culta. El mundo que se fabricó, en el que se encerró, estuvo siempre repleto de libros: de filosofía, historia, poesía…, y de óptica, lo que le servía para construir cámaras”.
Buxbaum, que vivía en Zurich, consiguió llevarse -a pesar de las reticencias iniciales de Tichý- fotografías del autor con el fin de mostrarlas en galerías. Poco a poco las imágenes del checo fueron mostrándose en certámenes fotográficos, galerías y exposiciones de media Europa, a las que nunca acudió Miroslav. Sus fotografías llegaron a ser muy cotizadas, superando en algún caso los 8.000 euros, cifra que probablemente se verá fácilmente superada después de su fallecimiento.
Una historia curiosa la de un ¿fotógrafo? ¿artista? ¿genio? que obtuvo un éxito, quizás desmedido, al parecer sin desearlo, aunque si bien en un reportaje llamado "Tarzán jubilado", indicaba que "si quieres ser famoso haciendo algo tienes que hacerlo peor que cualquier persona en el mundo”.
Por último, aprovecho para hacerme eco de unas palabras de un buen amigo (David AB) en un foro de fotografía, en el que hacía una reflexión sobre Miroslav Tichý: "(...) si yo me dedicara a fotografiar a las chicas de la piscina de mi pueblo (o imágenes televisivas de mujeres desnudas) seguramente acabaría en un psiquiátrico o en un juzgado, acusado de voyeurismo. ¿Qué le convierte a él en genio: las fotos desenfocadas, el blanco y negro, la cámara de latón, la barba, todo el conjunto...?". Interesante pregunta para la que, al menos yo, no tengo respuesta...
Os dejo con algunas de las fotografías del controvertido Miroslav Tichý...
Etiquetas:
Miroslav Tichý,
Photographers,
Photonews,
Photostories
2011/04/04
...PRIMER LIBRO FOTOGRÁFICO PARA iPAD...
CAPITOLIO. Así se llama el que, según parece, es el primer libro fotográfico creado para iPad e iPhone. Su autor no es otro que el fotógrafo de Magnum Christopher Anderson. El libro tiene un precio típico de rebajas de El Corte inglés o, al ser en dólares, de los grandes almacenes Macy´s: 4.99$.
Según el autor, "La forma final de la obra para mí es un libro impreso, sin embargo, existen ciertas limitaciones en la versión impresa: es caro (tanto para producir como para vender) poniéndolo fuera del alcance de todos (...) Se me ocurrió que se trataba de la posibilidad de llegar a una audiencia infinita". Aunque también existe la posibilidad de adquirir el libro impreso, en la versión "electrónica" se incluye una sección denominada "Director's Cut" con imágenes adicionales que no aparecen en el libro, y un vídeo de la entrevista con el autor realizada por Tim Hetherington "que proporciona una visión única de la obra".
Sobre el público que puede comprar este libro para el iPad o el iPhone, Chistopher Anderson indica que "este es un territorio tan desconocido que no estoy seguro de qué esperar. Me imagino que el público será diferente al de los coleccionistas de libros. Podría interesar a los estudiantes de fotos, por ejemplo, o incluso podría ser una forma de incorporar fácilmente el libro en un programa de estudios académicos. También creo que el precio podría permitir comprarlo a la gente curiosa del tema... gente que ni siquiera es aficionada a la fotografía". Por último, añade que "por el momento, es un experimento (...) pero me imagino que esto podría ser un modelo interesante para proyectos futuros".
No se si se quedará en algo anecdótico o será el primero de muchos, pero está claro que la fotografía debe estar a la vanguardia de la tecnología. Y todo lo que ayude a que el público vea, compre y se emocione con la fotografía, bienvenido sea.
Independientemente del soporte utilizado y desde un punto de vista meramente fotográfico, la serie que forma el libro y que ilustra los trastornos del actual Caracas, a mi entender, merece mucho la pena. Que lo disfruten...
Etiquetas:
Christopher Anderson,
iPad,
iPhonegrafía,
Photonews
2011/04/03
...LOS ECOS DE LA MANIFESTACIÓN LLEGAN AL THE GUARDIAN...
El diario The Guardian en su versión digital y dentro del más que recomendable apartado fotográfico "24 hours in pictures", seleccionaba entre las trece imágenes del día una bella fotografía de Álvaro Barrientos, de la Agencia AP, tomada en la manifestación de ayer sábado en las calles de Bilbao contra la ilegalización de Sortu. El pie de foto indica "Bilbao, Spain: A boy displays a banner as he participates in a rally calling for the legalisation of the outlawed Basque party, Sortu" (Bilbao, España: Un niño despliega una pancarta mientras participa en una marcha convocada a favor de la legalización del ilegalizado partido vasco, Sortu).
Respecto a si es positivo o negativo que esta fotografía se publique más allá de nuestras fronteras, si el pie de foto es el adecuado o contiene algún aspecto "discutible", o incluso si es idóneo llevar a menores a manifestaciones, cada uno que saque sus propias conclusiones. Lo que no se podrá dudar es de la calidad fotográfica y periodística de la imagen.
Photo Álvaro Barrientos / AP
2011/03/31
...UNA VEZ MÁS, "UN FOTÓGRAFO MENOS"...
En Septiembre de 2010 escribía en este blog informando sobre la muerte de un fotógrafo de prensa en Ciudad Juarez. Algo menos de veinte días después de haber estrenado el nuevo año, me veía obligado a hablar de una nueva muerte de un fotoperiodista, esta vez en Túnez. Dicen que no hay dos sin tres. Por desgracia, aquí está la tercera entrada sobre un fotógrafo de prensa asesinado mientras ejercía su trabajo. Ha sucedido en Irak. Cuentan que el ataque en el que murió fué uno de los peores en años. Cuentan que hombres armados irrumpieron en el edificio del Consejo Provincial, en Tikrit, y que llevaban cinturones explosivos y granadas de mano. Cuentan que tomaron rehenes y que los ejecutaron. Y que más de cincuenta personas murieron y un centenar fueron heridas. Cuentan que Sabah al-Bazee fué alcanzado por la metralla, que se encontraba en el exterior del edificio. Cuentan que, como siempre, trataba de estar en el centro de la noticia. Que lo único que quería era estar allí con su cámara para, de la única forma que sabía, poder contarlo. Ahora son otros los que cuentan la noticia. Y esta vez, el protagonista es él.
Sabah-al Bazee era iraquí, de solo treinta años, casado, tres hijos, freelance, colaborador de la agencia Reuters y, desde el año 2004, siguiendo y fotografiando la cruenta guerra de Irak. Aunque todos los muertos, en vida, siempre han sido personas "amables", "generosas" y "trabajadoras", en este caso, me quedo con una peqeña anécdota que cuenta un Jefe de Prensa con el que trabajó Sabah: "le recuerdo llegar tarde una noche, sin previo aviso, a la oficina de Reuters en Bagdad la cuál estaba bajo asedio. Era 31 de diciembre y había pocos motivos para celebrar el fin de año. ¿Qué le ha traido a este tío a la ciudad en una noche aterradora como esta?, le preguntamos. "¡Feliz Año Nuevo!" Se echó a reír, ofreciendo regalos por todas partes. Era una generosidad en Sabah que todos recordamos en medio de la tristeza".
Mucho me temo que el goteo de fotógrafos de prensa y periodistas "caídos" en combate se seguirá produciendo. En Irak, por ejemplo, desde 1992 ya han sido 147 los periodistas (incluidos fotógrafos de prensa) fallecidos. Supongo que Sabah será uno más, una cifra más y como siempre será agasajado con un cortejo fúnebre, cuatro palabras bonitas, otras tantas palmadas a sus familiares y amigos por parte del mandamás de turno y a otra cosa. El mismo que cuando le pidan responsabilidades por no haber movido un dedo para esclarecer este nuevo asesinato, no tendrá reparo alguno en intentar adornar con palabras armoniosas lo que realmente está pensando. Pero claro, no es políticamente correcto expresar lo que realmente piensa. No es sencillo coger ese micrófono que tanto le gusta, erguir la cabeza y decir sin balbuceos..."es que ya saben, es la guerra. Y claro, en cierta medida, él se lo ha buscado". Aunque en ese momento, lo esté pensando...
Descanse en Paz
Fotografías tomadas por Sabah-al Bazee
2011/03/27
...YA LLEGÓ LA PRIMAVERA...
Ahora sí. Aunque oficialmente empezó hace pocos días, el cambio de hora parece que nos evidencia que por fin dejamos atrás el invierno. Y mientras por estos lares, al oir la palabra primavera unos se llevan las manos a la cabeza porque una vez más no les va a dar tiempo a culminar la operación bikini y otros se llevan la mano al bolsillo para buscar ese pañuelo salvador tras ese estornudo que nos indica que la alergia vuelve a nosotros tan puntual como el turrón por navidad, por otros lugares más lejanos celebran la llegada de la primavera, con perdón de la expresión, a polvazo limpio. Así, en la India celebran la llegada de la primavera con un Festival de tres días llamado Holi en el que entre los actos más multitudinarios es el del lanzamiento de polvos elaborados con plantas medicinales. Una batalla de colorido que nos ha dejado, un año más, imágenes espectaculares que los fotógrafos de las mejores agencias han plasmado de manera inmejorable. Buenas fotografías para comenzar la primavera. Creo que merece la pena dejar por un minuto los abdominales y los antihistamínicos y disfrutar con las imágenes...
Photo Majid Saeedi/Getty Images
Photo Kevin Frayer/AP
Photo Kevin Frayer/AP
Photo Kevin Frayer/AP
Photo Majid Saeedi/Getty Images
Photo Manish Swarup/AP
2011/02/26
...SÁHARA: THE LAST COLONY...
Estos días los medios de comunicación nos han bombardeado con el treinta aniversario del intento de golpe de estado del 23 de febrero de 1981. Páginas y páginas de diarios, documentos sonoros, entrevistas a quienes lo vivieron in situ, trailers de la película recién estrenada sobre el "momentazo", documentales y demás. E incluso hemos tenido oportunidad de ver una fotografía del brazo ejecutor de aquella "hazaña" mientras tomaba el sol junto a su esposa en un hotel de la isla de La Palma. Información por doquier. Al menos de lo que interesaba informar. De otras cosas nos hemos quedado igual que como estábamos hasta el siguiente aniversario. Aunque quizás haya que esperar a que el aniversario vuelva a ser de un número redondo. El treinta y cinco, por ejemplo. No, mejor al cuarenta aniversario, porque parece ser que el treinta y cinco aniversario de algo no se suele "celebrar" en el ámbito periodístico. O al menos no de lo que no interesa.
Estos días se cumplen treinta y cinco años del abandono del Sáhara Occidental a su suerte. El 26 de febrero de 1976 los últimos soldados españoles abandonaban la zona. Esa misma noche, con el calendario marcando el día 27, el frente Polisario proclamaba la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El conflicto, a día de hoy, continúa abierto. No nos bombardearán en los periódicos con este aniversario. No se realizarán documentales ni entrevistas. Quizás alguna pequeña referencia puntual. Eso siendo muy optimista. A algunos no les interesa airear algunas de sus vergüenzas. El treinta y cinco aniversario no es un número redondo, dirán algunos. El problema es que en este caso, tampoco lo fué el treinta y, por desgracia, todo apunta a que tampoco lo será el cuarenta.
El irlandés Andrew McConnel realizó una serie de retratos a las gentes que siguen poblando los campamentos y zonas limítrofes. Jóvenes, niños, adultos. Personas con nombres y apellidos que viven con la esperanza de que algún día, por fín, puedan ser libres. El título de la serie, "The Last Colony", hace referencia a que la del Sáhara Occidental ha sido la última colonia española. La misma, ha sido galardonada en los recientes Premios World Press Photo en el apartado de "Retratos".
Imágenes para que la situación del Sáhara Occidental y sus gentes no caigan en el olvido.
Photo Andrew McConnell (Minatu Lanabas Suidat, 25 años - periodista in Tifariti)
Photo Andrew McConnell (Malainin Aomar, 66 años - soldado Frente Polisario)
Photo Andrew McConnell (Djimi Elghalia, 48 años - Vicepresidenta de la Asociación saharaui de la asociación de víctimas del Comité de Derechos Humanos)
Photo Andrew McConnell (Hamdi Jaafar Mohammed, 46 años - soldado del Frente Polisario)
Photo Andrew McConnell (Ihaka Sidahmad Embark, 34 años - músico)
Photo Andrew McConnell (Brahim Mohamed Baih, 62 años - soldado del Frente Polisario)
Photo Andrew McConnell (Brahim Mohamed Fadin, 17 años)
Photo Andrew McConnell (Mariam Zaide, 24 años - desactivadora de minas)
Photo Andrew McConnell (Chrifa Mohammed Salem, 6 años)
Photo Andrew McConnell (Mohamed Lamin Slot, 26 años - conductor de ambulancia)
Etiquetas:
Andrew McConnell,
Photonews,
Photostories,
Sáhara,
World Press Photo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)